Se define como la asesoría y provisión de servicios de salud a distancia, en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, por profesionales de la salud, quienes utilizan para tal objetivo las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), acordes y adaptadas a nuestras realidades de tecnología, conectividad y su conocimiento científico, permitiéndoles intercambiar datos e imágenes diagnósticas, con el propósito de facilitar el acceso de la población que por sus condiciones personales (distancia, inseguridad, desplazamiento, pobreza, vulnerabilidad en seguridad social, dependencia de terceros, etc.), padezcan de enfermedades agudas, críticas, crónicas, discapacitantes y secuelares, independientemente de su área geográfica.”
Uno de los pioneros en la telemedicina en Santa Marta es Saludcoop en donde esta permite al médico atender a un paciente a miles de kilómetros de distancia, mediante un enlace por televisión vía microondas. Esta tecnología permite el desplazamiento virtual de los especialistas a aquellos lugares en los cuales no se cuenta con atención médica en todas las especialidades. También evita costosos desplazamientos a los pacientes, quienes de otra manera, deben trasladarse a otras ciudades. Lo coordina el Dr. Carlos Augusto Palacio Antia, presidente ejecutivo de Saludcoop EPS.
www.telemedicinaencolombia.blogspot.com/2009_04_01_archive.html
www.telemedicinaencolombia.blogspot.com/2009_04_01_archive.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario