Definición de Telemedicina
Objetivos Principales:
http://www.wikipedia.com/
http://www.salud.yucatan.gob.mx/content/view/402/118/
Telemedicina significa Medicina practicada a distancia, incluye tanto diagnóstico y tratamiento, como también la educación médica. Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas. Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente. Así podemos definir los siguientes servicios, que la telemedicina presta:
Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión).
Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada.
Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina.
Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.
Todo esto se traduce en una disminución de tiempos entre la toma de exámenes y la obtención de resultados, o entre la atención y el diagnóstico certero del especialista, el cual no debe viajar o el paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo y dinero.
Objetivos Principales:
• Facilitar el acceso a consulta de especialidad y subespecialidad a la población de alta marginación.
• Apoyar la atención a pacientes en servicios de urgencias, para mejorar la calidad en la atención.
• Bridar un mejor seguimiento médico a los pacientes en su comunidad, disminuyendo significativamente los gastos médicos catastróficos de la población.
• Mejorar la capacidad de respuesta médica y de salud pública.
• Conformar una Red Estatal de Telemedicina interinstitucional.
• Integración a la Red de Telemedicina Nacional.
• Agilizar los procesos de notificación urgente a el área epidemiológica.
• Agilizar los procesos de referencia y contrarreferencia y programación de citas.
¿Qué beneficios se obtienen?
• Acceso de unidades médicas distantes a servicios de especialidad
• Reducción en gastos de traslado para pacientes y familiares
• Ahorro en recursos destinados a hospitalización al manejar casos a distancia
• Mayor oportunidad en la atención médica de especialidad
• Incremento en el apego al tratamiento y por tanto reducción de daños a la salud principalmente para la población en situación de pobreza
• Mayor satisfacción para usuarios y prestadores de la atención médica
• Reducción en tiempos de espera para consultas de especialidad
• Reducción en la saturación de hospitales de concentración
• Incorporación de mejores prácticas y medicina basada en evidencias
• Asistencia de especialidad para el manejo de urgencias
• Educación médica y capacitación del personal de salud a distancia
http://www.wikipedia.com/
http://www.salud.yucatan.gob.mx/content/view/402/118/